Sally Ride: pionera del espacio y la ingeniería orbital

Portada móvil

Sally Ride fue una física, ingeniera y astronauta estadounidense que hizo historia en 1983 al convertirse en la primera mujer de EE. UU. en viajar al espacio, a bordo del transbordador Challenger. Más allá de romper barreras de género, desempeñó un papel clave en el desarrollo y uso del brazo robótico Canadarm y en la evolución de la ingeniería orbital. Con un doctorado en física por Stanford, Ride fue seleccionada por la NASA en 1978, destacando por su brillantez en un entorno dominado por hombres. Tras su carrera espacial, fundó Sally Ride Science para fomentar vocaciones científicas entre jóvenes, especialmente niñas. Fallecida en 2012, su legado sigue inspirando como símbolo de igualdad, ciencia y determinación.

TEXTO POR QUIQUE ROYUELA
ILUSTRADO POR YAN MARTÍN GUTIÉRREZ
ARTÍCULOS | MUJERES DE CIENCIA | EFEMÉRIDES
ASTRONÁUTICA | FÍSICA | MUJERES DE CIENCIA
26 de Mayo de 2025

Tiempo medio de lectura (minutos)

Sally Ride nació en Encino (Los Ángeles, California) un 26 de mayo de 1951.

Cuando el 18 de junio de 1983 Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio a bordo del transbordador espacial Challenger, rompió no solo la barrera del género en la NASA, sino también las expectativas de toda una generación de mujeres interesadas en la ciencia y la tecnología. Fue la tercera mujer en alcanzar la órbita terrestre, después de las cosmonautas soviéticas Valentina Tereshkova y Svetlana Savitskaya, pero su misión trascendió más allá de la simple estadística. Ride fue una científica e ingeniera que desempeñó un papel crucial en la evolución de los vuelos espaciales tripulados.

Desde pequeña, Ride mostró un interés innato por la física y el tenis. De hecho, su habilidad deportiva le valió una beca para la universidad, pero su amor por la ciencia la llevó a obtener un doctorado en física en la Universidad de Stanford. Cuando la NASA abrió sus puertas a las mujeres en 1978, Ride fue una de las seis seleccionadas entre miles de candidatas. Su preparación y desempeño la convirtieron en la candidata ideal para formar parte de la tripulación del STS-7.

Uno de sus mayores logros durante esta misión fue la operación del brazo robótico Canadarm, un sistema mecánico diseñado para desplegar y recuperar satélites en el espacio. Ride no solo fue la primera mujer en utilizar este brazo en órbita, sino que también había trabajado en su desarrollo antes de su misión, contribuyendo al avance de la robótica en el espacio.

A pesar de su éxito, Ride tuvo que enfrentarse a preguntas sexistas por parte de los medios, que parecían más interesados en su género que en sus habilidades. A lo largo de su carrera, nunca dejó de luchar por la igualdad de oportunidades en el campo de la ciencia. Tras su retiro de la NASA, fundó Sally Ride Science, una organización dedicada a inspirar a jóvenes, especialmente niñas, a seguir carreras en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Falleció en La Jolla, el 23 de julio de 2012​, dejando un legado que va mucho más allá de su histórico viaje al espacio. Su trabajo en la exploración planetaria, la divulgación científica y la educación dejó una huella imborrable en la historia de la ciencia. Fue, y sigue siendo, un símbolo de lo que la perseverancia, el conocimiento y la pasión pueden lograr, sin importar las barreras impuestas por la sociedad.

https://shop.principia.io/catalogo/intrepidas-1-6/
«Intrépidas», la serie de tebeos de PRINCIPIA sobre pioneras de las ciencias.

 

Deja tu comentario!