Jackie Cochran: la mujer que desafió el cielo y rompió la barrera del sonido

Portada móvil

El 18 de mayo de 1953, Jackie Cochran entró en la historia de la aviación al convertirse en la primera mujer en romper la barrera del sonido. A los mandos de un F-86 Sabrejet de la Royal Canadian Air Force, surcó los cielos a una velocidad superior a la del sonido, desafiando no solo las leyes de la física, sino también las barreras impuestas por la sociedad de su tiempo.

TEXTO POR ARIADNA DEL MAR
ILUSTRADO POR MYRIAM GARCÍA JIMÉNEZ
ARTÍCULOS | MUJERES DE CIENCIA | EFEMÉRIDES
AVIACIÓN | MUJERES DE CIENCIA
18 de Mayo de 2025

Tiempo medio de lectura (minutos)

De orígenes humildes a la grandeza de la aviación

Jackie Cochran nació en 1906 en una familia de escasos recursos en Florida. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero su determinación y ambición la impulsaron a buscar una vida mejor. Comenzó trabajando en una peluquería, pero su destino cambió cuando descubrió la aviación en la década de 1930. Con solo unas pocas lecciones de vuelo, supo que su futuro estaba en el cielo.

A lo largo de los años, Cochran no solo se convirtió en una piloto talentosa, sino que también se destacó como una de las aviadoras más competitivas de su época. Su espíritu indomable la llevó a batir numerosos récords de velocidad y altitud, demostrando que las mujeres podían igualar –y superar– a los hombres en el arte de volar.

Una pionera en tiempos de guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, Cochran desempeñó un papel fundamental en la inclusión de mujeres en la aviación militar. Fue una de las principales impulsoras del Women Airforce Service Pilots (WASP), un programa que entrenó a mujeres piloto para apoyar la labor de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Gracias a su liderazgo, cientos de mujeres contribuyeron al esfuerzo bélico transportando aviones y desempeñando tareas cruciales para la victoria aliada.

Pero su ambición no terminó con la guerra. Cochran continuó desafiando los límites de la aviación en la posguerra, estableciendo nuevos récords y explorando los avances tecnológicos en el mundo de la aviación supersónica.

Rompiendo la barrera del sonido

El hito de Jackie Cochran en 1953 no fue un golpe de suerte. Fue el resultado de años de experiencia, habilidad y determinación. Con el apoyo de su amigo y mentor, el legendario Chuck Yeager –quien había sido el primer hombre en romper la barrera del sonido en 1947–, Cochran se preparó meticulosamente para su vuelo histórico.

A bordo de un F-86 Sabrejet, Cochran ascendió a gran altitud y, con la fuerza de su destreza y valentía, aceleró hasta superar Mach 1. La barrera del sonido se rompió con un estruendo característico, y su nombre quedó grabado para siempre en la historia de la aviación.

Un legado imborrable

Jackie Cochran no solo dejó su huella en la aviación, sino que también inspiró a generaciones de mujeres a perseguir sus sueños sin importar los obstáculos. A lo largo de su vida, acumuló más récords de vuelo que cualquier otra persona de su época, consolidándose como una leyenda indiscutible.

Hoy, su legado sigue vivo en la comunidad aeronáutica y en la lucha por la igualdad de género en campos tradicionalmente dominados por hombres. Su historia es un testimonio de coraje, perseverancia y la infinita capacidad del ser humano para alcanzar lo imposible.

Porque, al final, el cielo nunca fue un límite para Jackie Cochran, sino solo el principio.

«Intrépidas», la serie de tebeos de PRINCIPIA sobre pioneras de las ciencias

 

Deja tu comentario!