Blas Cabrera y Felipe. Padre de la física española.
 
                        En 1894, un joven lanzaroteño se traslada a la Península con la idea de cursar estudios universitarios, probablemente de leyes, siguiendo la estela paterna. A finales del siglo XIX está arraigada en Madrid la costumbre de las reuniones en los Cafés de la Villa, donde se discute de política, literatura, arte o ciencia. Es famosa la tertulia de Santiago Ramón y Cajal en el Café Suizo, en la esquina entre Alcalá y Sevilla. Podemos imaginar a don Santiago animando a construir España desde la educación y la ciencia, mientras un nutrido grupo le escucha entusiasmado entre las altas columnas, las mesas de mármol y los elegantes espejos del Suizo. Su mensaje cala en el joven canario, como él mismo recordará muchos años después, en enero de 1936, en su discurso de ingreso en la Real Academia Española, como sucesor en el asiento del propio Cajal: «su impulso y ayuda enderezó la actividad de mi inteligencia por la senda de la investigación científica».
                    
                        TEXTO POR
                        
                            
                            ESTRELLA GARCÍA
                        
                    
                    
                    
                        ILUSTRADO POR
                        
                        
                            
                            RIKI BLANCO
                        
                    
                
                CIENCIA DE ACOGIDA
CIENCIA DE ACOGIDA | FÍSICA
30 de Junio de 2017
Tiempo medio de lectura (minutos)

 
     
                
Deja tu comentario!