Nacimiento de Federico García Lorca
                
                    
                    El 5 de junio de 1898 nacía Federico García Lorca, poeta y dramaturgo andaluz. Fue en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, en el seno de una familia acomodada.
                 
                
                
                
                
                    5 de Junio de 2017
                
                
                    
                        Tiempo medio de lectura (minutos)
                        
                     
                 
             
            
                
            
            
                Particular desde joven y siempre buscando ambientes intelectuales que satisficiesen sus inquietudes, es por eso que en la Residencia de Estudiantes encuentra compañeros y amigos que mantendrá durante su breve vida.
Defensor del teatro para las clases populares en la Segunda República codirige junto con Eduardo Ugarte el grupo de teatro universitario La Barraca, con el fin de acercarlo a todo el mundo.
Entre sus obras destacamos Yerma, Bodas de sangre y La casa casa de Bernarda Alba en teatro y en poesía Poema del cante jodo, Romancero Gitano o Poeta en Nueva York.
Un creador de imágenes, ha introducido en nuestra cultura nuevos significados poéticos de gran fuerza para los símbolos de sus piezas, enraizados fuertemente en su cultura andaluza muy presente en su obra. La luna podría considerarse el símbolo más representativo del autor. La luna trae la muerte, como se pone de manifiesto en el tercer acto de Bodas de Sangre o en el Romance de la luna (Romancero Gitano). También se la vincula en menor medida al erotismo. Lo gitano se vincula en su obra al espíritu andaluz y se relaciona con dos de sus temas fundamentales: el amor y la muerte.
El romance sonámbulo, es uno de sus poemas más conocidos e interpretado por Manzanita en tono flamenco.
Verde que te quiero verde. 
 Verde viento. Verdes ramas. 
 El barco sobre la mar 
 y el caballo en la montaña. 
 Con la sombra en la cintura 
 ella sueña en su baranda, 
 verde carne, pelo verde, 
 con ojos de fría plata. 
 Verde que te quiero verde. 
 Bajo la luna gitana, 
 las cosas le están mirando 
 y ella no puede mirarlas.
Verde que te quiero verde. 
 Grandes estrellas de escarcha, 
 vienen con el pez de sombra 
 que abre el camino del alba. 
 La higuera frota su viento 
 con la lija de sus ramas, 
 y el monte, gato garduño, 
 eriza sus pitas agrias. 
 ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? 
 Ella sigue en su baranda, 
 verde carne, pelo verde, 
 soñando en la mar amarga.
Compadre, quiero cambiar 
 mi caballo por su casa, 
 mi montura por su espejo, 
 mi cuchillo por su manta. 
 Compadre, vengo sangrando, 
 desde los montes de Cabra. 
 Si yo pudiera, mocito, 
 ese trato se cerraba. 
 Pero yo ya no soy yo, 
 ni mi casa es ya mi casa. 
 Compadre, quiero morir 
 decentemente en mi cama. 
 De acero, si puede ser, 
 con las sábanas de holanda. 
 ¿No ves la herida que tengo 
 desde el pecho a la garganta? 
 Trescientas rosas morenas 
 lleva tu pechera blanca. 
 Tu sangre rezuma y huele 
 alrededor de tu faja. 
 Pero yo ya no soy yo, 
 ni mi casa es ya mi casa. 
 Dejadme subir al menos 
 hasta las altas barandas, 
 dejadme subir, dejadme, 
 hasta las verdes barandas. 
 Barandales de la luna 
 por donde retumba el agua.
Ya suben los dos compadres 
 hacia las altas barandas. 
 Dejando un rastro de sangre. 
 Dejando un rastro de lágrimas. 
 Temblaban en los tejados 
 farolillos de hojalata. 
 Mil panderos de cristal, 
 herían la madrugada.
Verde que te quiero verde, 
 verde viento, verdes ramas. 
 Los dos compadres subieron. 
 El largo viento, dejaba 
 en la boca un raro gusto 
 de hiel, de menta y de albahaca. 
 ¡Compadre! ¿Dónde está, dime? 
 ¿Dónde está mi niña amarga? 
 ¡Cuántas veces te esperó! 
 ¡Cuántas veces te esperara, 
 cara fresca, negro pelo, 
 en esta verde baranda!
Sobre el rostro del aljibe 
 se mecía la gitana. 
 Verde carne, pelo verde, 
 con ojos de fría plata. 
 Un carámbano de luna 
 la sostiene sobre el agua. 
 La noche su puso íntima 
 como una pequeña plaza. 
 Guardias civiles borrachos, 
 en la puerta golpeaban. 
 Verde que te quiero verde. 
 Verde viento. Verdes ramas. 
 El barco sobre la mar. 
 Y el caballo en la montaña.
 
             
            
Deja tu comentario!